Sanando el Niño Interior: 5 Pasos para Liberarte de las Heridas Emocionales

Sanar al niño interior es un proceso profundo que nos permite liberarnos de las heridas emocionales que han influenciado nuestras vidas. A través de esta práctica, podemos reconectar con partes de nosotros que fueron ignoradas, reprimidas o heridas en el pasado. Si bien la sanación no es lineal, existen pasos prácticos que pueden ayudarte a avanzar en este camino.

01. Explora tu Niñez y Adolescencia

El primer paso para sanar a tu niño interior es conocerlo a fondo. Reflexiona sobre tu infancia y adolescencia a través de:

  • Fotos antiguas: Obsérvalas y nota cómo te sentías en esos momentos.

  • Anécdotas: Escribe recuerdos significativos, tanto felices como dolorosos.

  • Gustos y aversiones: ¿Qué te encantaba hacer? ¿Qué cosas te causaban tristeza o miedo?

Este ejercicio te ayudará a comprender mejor a esa parte de ti que aún necesita atención y sanación.

02. Conéctate con la Edad de tu Niño Interior y Comunícate con Amor

Cada herida tiene una edad específica en la que se originó. Una vez que identifiques la edad de esa parte de ti, comunícate con ella de forma amorosa y acorde a su capacidad cognitiva.

  • Usa palabras sencillas y precisas.

  • Escríbele cartas como si fuera un niño que necesita amor y validación.

  • Graba notas de voz para tu niño interior, hablándole con dulzura.

  • Crea un "grupo de WhatsApp" simbólico donde puedas enviarle mensajes de apoyo y amor.

Estas acciones ayudan a re-maternarte, ofreciéndote el amor y la seguridad que podrías no haber recibido en el pasado.

03. Construye una Relación Amorosa con tu Niño Interior

Para sanar verdaderamente, es vital que crees una conexión constante con tu niño interior. Puedes hacerlo a través de:

  • Validar sus sentimientos y pensamientos: Dile cosas como "Entiendo por qué te sientes así" o "Eres valioso y mereces amor".

  • Hacer actividades que te gustaban de pequeño: Jugar, dibujar, bailar, explorar la naturaleza, etc.

  • Conseguir juguetes o elementos que usabas de niño.

  • Visitar lugares significativos de tu infancia.

  • Crear un altar en su honor con fotos, juguetes o recuerdos.

04. Establece Límites Saludables con tu Niño Interior

Es común que el niño interior salga en momentos de frustración con una actitud caprichosa o demandante. En estos casos, es importante establecer límites con amor.

  • Recuérdale que ahora hay un adulto que se hace cargo.

  • Enséñale que las cosas no siempre suceden como quiere, pero que estará seguro sin importar lo que pase.

  • Usa frases como: "Sé que quieres esto ahora, pero vamos a esperar" o "Entiendo que esto te frustra, pero yo me haré cargo de ti".

Los límites saludables ayudan a equilibrar la relación con tu niño interior, evitando que tome el control de tus decisiones emocionales de manera desregulada.

05. Crea Imagen de una Gran Madre

Es importante crear una imagen o idea de la Gran Madre que te materna mientras maternas a tu niño interior. Desde esta energía recibes apoyo, contención y amor incondicional. Maternarte con apoyo significa reconocer que no estás solo en este proceso y que puedes acceder a esta energía sanadora cuando la necesites. 

Además, en este proceso también puede ser necesario hacer el duelo de la madre que quisimos y necesitábamos, para aceptar la que es o fue, y así crear una nueva relación interna con la maternidad.

Para Concluir

Recuerda que la sanación del niño interior no es un proceso lineal. Siempre surgirán nuevas heridas cuando te enfrentes a situaciones desencadenantes, especialmente en relaciones cercanas como la maternidad, el trabajo o la amistad.

  • Acepta que sanar es un viaje constante.

  • Permítete volver a estos pasos cuando lo necesites.

  • Practica la compasión contigo mismo en cada etapa del proceso.

Recursos Adicionales

Para seguir explorando este tema, puedes escuchar los episodios de mi podcast Soberanía Consciente donde hablo sobre la sanación del niño interior:

  1. Episodio 6: Rematernarnos Luego del Trauma

  2. Episodio 87: Mejorando la Relación con Nosotros Mismos

  3. Episodio 106: Retomando Nuestras Heridas Para Sanarlas

  4. Episodio 108: Re-Maternarte: Cuidando a tu Niñez Interior

  5. Episodio 109: Recibe Amor de la Gran Madre

Libros Recomendados

  • Sanando al Niño Interior:

    Charles Whitfield. Explora cómo el niño interior se pierde debido al trauma y la pérdida, y cómo, al recuperarlo, podemos sanar el miedo, la confusión y la infelicidad en la vida adulta.

  • Sanación emocional del niño interior:

    Margarita Blanco. Ofrece herramientas y ejercicios para sanar las heridas emocionales de la infancia y reconectar con el amor propio.

  • Reparentando a tu niño interior herido:

    Leigh W. Hart. Profundiza en el trauma infantil y generacional para romper patrones destructivos y fomentar el crecimiento personal.

Recuerda: sanar es un acto de amor propio. Al reconectar con tu niño interior, te permites vivir desde un lugar más auténtico, libre y pleno.

Previous
Previous

Autocompasión: Cómo Ser Tu Propio Refugio en los Momentos Difíciles

Next
Next

Soberanía Consciente: El Camino para Sanar y Reclamar Tu Poder Interior