El origen de Transforma tu herida materna

Hoy abro mi corazón para contarte algo muy especial: la historia de cómo nació mi libro Transforma tu herida materna. Este proyecto no solo es una obra escrita; es un proceso vivo que me eligió a mí para nacer. En este primer blog de una serie que acompaña el prelanzamiento del libro, quiero compartirte desde dónde vengo, qué experiencias marcaron mi camino, y cómo este llamado se volvió imposible de ignorar.

👉 Si quieres recibir todas estas reflexiones y herramientas en tu correo electrónico, puedes suscribirte: >>>aquí<<<

Mi formación: la raíz de este camino de sanación

Me formé como psicóloga en Puerto Rico y luego hice mi doctorado en Los Ángeles, California. Desde el inicio me atrajo trabajar con la resiliencia, la prevención, la creatividad y especialmente con adolescentes "rebeldes", esos que parecían incomprendidos pero que solo estaban gritando para ser vistos, escuchados y amados, sobre todo por sus madres.

Las diadas madre-hijo: el inicio silencioso del llamado

Mi corazón se encendía al trabajar con esas madres e hijos que parecían distantes pero que solo necesitaban un puente. Usaba juegos de mesa para conectar, y en ese espacio lúdico, aparecían las heridas, los anhelos, los duelos no hablados. Aunque en ese entonces yo no era madre, algo en mí ya comprendía ese dolor.

Cuando me convertí en madre, todo se activó

Nada me había preparado para la sacudida emocional que fue convertirme en madre. A pesar de toda mi experiencia, me sentí profundamente inadecuada. El cuerpo me hablaba, el alma también. Y mi herida materna se activó como nunca antes. Empezó a salir lo que no recibí, lo que mi madre no recibió, lo que su madre tampoco. Un linaje de separaciones, de silencios y de dolor se reveló frente a mis ojos.

Busqué ayuda, comencé terapia somática y trabajé con mi niña interior. Fue ahí cuando entendí: este libro no era solo una idea, era una necesidad del alma.

El día que una figura me habló sin palabras

En una pequeña tienda, vi una figura de una madre e hija africanas. Algo en mí se quebró y a la vez se unió. Me la llevé, la puse en mi altar, y empecé a sentir el llamado: volver a trabajar con el vínculo madre-hija desde un lugar más profundo, más espiritual, más ancestral.

El solsticio, las constelaciones y el correo inesperado

En 2022 me mudé a Florida. Cerré mi ciclo en Los Ángeles con un ritual en la playa. Y en ese mismo verano me invitaron al podcast Se Regalan Dudas - Episodio 286. ¿Cómo lidiar con el burnout? . El episodio salió, y meses después, Grupo Planeta me contactó: querían que escribiera un libro sobre la herida materna.

Al principio dije que no. Me sentía impostora, no lista, "no experta". Pero algo en mí sabía que este libro me había elegido.

Me dije que sí, y nació este libro

Meses después firmamos el contrato. Y entre octubre de 2023 y abril de 2024 escribí el manuscrito. Fue un proceso profundo, desafiante, revelador. Cada capítulo fue escrito con el corazón, con mi historia, con la de muchas mujeres y hombres que también llevan esta herida silenciosa.

👉 Cada semana estaré contando parte de esta historia en mi podcast Soberanía Consciente. Puedes escucharlo aquí: Soberanía Consciente

Acompáñame en el plan de prelanzamiento

Este blog es parte de una serie que estoy compartiendo como prelanzamiento de Transforma tu herida materna, que se publicará en mayo de 2025 en México, y poco después en EE.UU. y Centroamérica.

🟡 Suscríbete a mi lista de correos para recibir reflexiones, herramientas de sanación y contenido exclusivo: Presiona Aquí

🟡 Únete a mi grupo de WhatsApp para recibir audios íntimos, mensajes semanales y acceso directo al contenido más personal de este proceso: Presiona Aquí

Para cerrar: este libro también te está hablando

Transforma tu herida materna nació porque mi alma no pudo ignorar el llamado. Y quizás hoy, tú también estás sintiendo una voz interna que te dice: "ya es hora de mirar esa herida".

No estás solo/a/e. Aquí vamos juntos/as/e.

Gracias por leer hasta aquí. Nos vemos en el podcast, en tu bandeja de entrada y en el grupo de WhatsApp. Y sobre todo, en este camino de sanación que ya comenzó.

Con amor,

Dra. Lydiana García

Siguiente
Siguiente

Cómo Superar las Creencias Limitantes y Vivir con Autenticidad